CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PERIODISTAS DE FRANCE MEDIAS MONDE


En estos tiempos de desconfianza, de recelo, de duda generalizada o alimentada, la profesión de periodista necesita, más que nunca, volver a sus fundamentos y apoyarse en los sólidos cimientos que se han ido construyendo pacientemente, piedra a piedra, experiencia tras experiencia, desde hace más de un siglo. El derecho del ciudadano a la información es la base del derecho del periodista profesional a buscar información y publicarla. Este derecho es fundamental en una democracia, y un ciudadano necesita estar informado para comportarse como tal y participar activamente, y con conocimiento de causa, en la vida pública y en la organización de la ciudad.

La revolución digital, las redes sociales, los avances tecnológicos y la inteligencia artificial nos han aportado mucho en muchos ámbitos. Sin embargo, cuando se trata de mantener informados a los ciudadanos, pueden hacer tanto bien como mal. Porque es absolutamente imprescindible distinguir entre periodistas e influencers, entre información y comunicación o propaganda, porque nada se parece más a una información real que una noticia falsa bien elaborada, porque los medios para engañar, sesgar y manipular están ya casi al alcance de todos, es más necesario que nunca reafirmar nuestro apego a nuestros valores profesionales y a nuestro código deontológico.

El primer código deontológico de la profesión se publicó en Francia en 1918. La carta de France Médias Monde se redactó en 2017. Ha transcurrido un siglo entre ambos textos sin que ninguna contradicción haya roto su coherencia ni su continuidad.

El objetivo de esta Carta es, por tanto, recordar los principios esenciales relativos a la deontología de los periodistas, como la independencia, la libertad, la transparencia, la honestidad de la información, la expresión pluralista de las corrientes de pensamiento y de opinión, la representación de la diversidad de las poblaciones y la representación de las mujeres en los programas de los servicios publicados por France Médias Monde (RFI, F24 y MCD). Su objetivo es reunir en un solo documento estos principios y valores que unen a todos los empleados de France Médias Monde.

Esta Carta ha sido redactada conjuntamente por representantes de la dirección de France Médias Monde y de las instancias representativas de los periodistas (sindicatos representativos y sociedades de periodistas). El Comité sobre la honestidad, la independencia y el pluralismo de la información y de los programas (CHIPIP) también fue consultado en la redacción de esta Carta.